Sep 20, 2024
El consentimiento, de Vanessa Springora

“El Consentimiento”, de Vanessa Springora: dar voz a las víctimas de abuso

En su libro “El Consentimiento”, la escritora francesa Vanessa Springora narra su experiencia como víctima de abuso sexual por parte del escritor francés Gabriel Matzneff. Esta obra, publicada en enero de 2020 en Francia, rápidamente se convirtió en un fenómeno literario y social, dando voz a las víctimas de abuso y poniendo en tela de juicio la cultura de la impunidad que rodea a los agresores.

En su libro, Springora relata cómo conoció a Matzneff cuando ella tenía apenas 14 años de edad y él rondaba los 50. La relación que se estableció entre ambos fue marcada por el abuso y la manipulación, dejando a la autora con secuelas psicológicas que la acompañarían durante toda su vida. A través de una prosa clara y valiente, Springora denuncia no solo la desigualdad de poder que existe en estas relaciones, sino también la complicidad de la sociedad y de ciertos círculos culturales que protegen a los abusadores.

“El Consentimiento” ha generado un intenso debate en Francia sobre la protección de las víctimas de abuso y el papel de la literatura en la perpetuación de conductas nocivas. Muchos han elogiado el coraje de Springora al contar su historia y al cuestionar prácticas que durante mucho tiempo han sido toleradas en nombre de la libertad artística o del genio creativo de ciertos personajes.

La publicación de este libro ha tenido también un impacto en la carrera de Gabriel Matzneff, quien ha sido acusado públicamente y cuestionado por el contenido de sus publicaciones anteriores, en las que describe abiertamente sus relaciones con menores de edad. Esta obra ha contribuido a romper el silencio que rodea a los casos de abuso en el ámbito de la literatura y a impulsar cambios en la forma en que se abordan y se juzgan estas situaciones.

En definitiva, “El Consentimiento” de Vanessa Springora es un libro valiente y necesario que pone de manifiesto la importancia de escuchar y creer a las víctimas de abuso, así como de cuestionar las relaciones de poder que permiten que este tipo de situaciones se produzcan. Esta obra invita a la reflexión y a la acción, recordándonos que el respeto y la dignidad de las personas nunca deben ser comprometidos en nombre de la creatividad o el arte.

More Details