Jun 9, 2024
Adrastea
Adrastea es uno de los satélites más pequeños de Júpiter, situado en la órbita interior de este gigante gaseoso. Fue descubierto en 1979 por el científico estadounidense David C. Jewitt y el astrónomo Edward Danielson.
Este pequeño satélite tiene una forma irregular y rocosa, y su diámetro es de aproximadamente 20 kilómetros. Debido a su pequeño tamaño, Adrastea carece de suficiente gravedad para mantener una forma esférica, por lo que se cree que su forma puede ser alargada o incluso tener áreas planas.
Adrastea orbita muy cerca de Júpiter, a tan solo 129,000 kilómetros de distancia de su superficie, lo que hace que complete una órbita alrededor del planeta en tan solo 7 horas y 9 minutos. Esta proximidad a Júpiter hace que Adrastea sea susceptible a fuerzas gravitacionales que pueden afectar su órbita y trayectoria.
A pesar de su pequeño tamaño, Adrastea ha sido objeto de estudio por parte de varias misiones espaciales, incluida la sonda espacial Galileo de la NASA. Gracias a estas misiones, los científicos han podido obtener información valiosa sobre la composición y características de este intrigante satélite.
Se cree que Adrastea puede estar compuesto principalmente por roca y hielo, y su superficie posiblemente esté marcada por cráteres causados por impactos con otros cuerpos del espacio. Además, su proximidad a Júpiter hace que esté expuesto a la intensa radiación del planeta, lo que puede afectar su superficie y composición.
En resumen, Adrastea es uno de los pequeños mundos que orbitan alrededor de Júpiter, y su estudio proporciona información valiosa sobre la formación y evolución de los satélites en nuestro sistema solar. A pesar de su tamaño modesto, este pequeño satélite continúa sorprendiendo a los científicos con sus características únicas y su fascinante naturaleza.
More Details