Sep 23, 2024
La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, de Mario Praz
“La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica” es un ensayo escrito por el crítico literario italiano Mario Praz. En esta obra, el autor explora la representación de temas oscuros y perturbadores en la literatura romántica del siglo XIX, centrándose en las figuras de la carne, la muerte y el diablo como elementos recurrentes en las obras de los escritores de la época.
Praz examina cómo la literatura romántica refleja las preocupaciones existenciales y emocionales de la época, mostrando una fascinación por lo macabro y lo sobrenatural. A través de un análisis detallado de obras de autores como Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Gustavo Adolfo Bécquer, el autor muestra cómo estos escritores exploran temas como la mortalidad, la pasión desenfrenada y la lucha entre el bien y el mal a través de sus textos.
En su ensayo, Praz también discute la influencia de la literatura gótica en la literatura romántica, destacando cómo el género gótico contribuyó a la creación de un ambiente de misterio y terror que permea muchas de las obras románticas de la época. Asimismo, el autor examina la evolución de la representación del diablo en la literatura romántica, desde una figura puramente malévola a una entidad más compleja y ambigua que refleja las dudas y conflictos morales del autor.
“La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica” es un análisis profundo y perspicaz que arroja luz sobre la complejidad y riqueza de la literatura romántica del siglo XIX. A través de su enfoque en los temas de la carne, la muerte y el diablo, Mario Praz nos invita a adentrarnos en un mundo oscuro y fascinante donde los límites entre la realidad y la fantasía se desdibujan, y donde la exploración de los aspectos más oscuros de la condición humana nos lleva a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza.
More Details